Radio-Somos un medio de comunicación que te informa y entretiene con su variada programación. Transmitimos desde la Provincia de Santiago de Chuco para el Perú y ahora para el mundo entero por nuestra pagina web.

19 CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA DE EL PORVENIR ESTAN INOPERATIVAS

2
Gestión del alcalde distrital Juan Carranza deja vulnerable a la población en plena ola de delincuencia.
El Porvenir es uno de los distritos con mayor índice de hechos delictivos y cuna de una de las bandas más sanguinarias de nuestra región, “Los Pulpos”. Pese a la caótica situación que afronta nuestra ciudad por la ola de extorsiones y crímenes, la gestión del alcalde del distrito zapatero, Juan Carranza Ventura, ha descuidado la seguridad, y muestra de ello, es la cantidad de cámaras de videovigilancia que no funcionan y dejan a su población vulnerable.
Así lo confirma la Contraloría a través del informe de control N.° 004-2025-OCI/2060-SVC, de fecha 19 de marzo de 2025, en donde se detalla que gran cantidad de cámaras de la Central de Monitoreo y Video Vigilancia se encuentran inoperativas producto de la decisión de la gestión de Juan Carranza al no brindar un mantenimiento preventivo y correctivo.
En total, la Central de Monitoreo y Videovigilancia de la Municipalidad de El Porvenir cuenta con un total de 93 cámaras con tecnología IP: 81 cámaras Tipo Domo PTZ (giratorias 360°) y 12 cámaras Tipo Bullet con detección de placas vehiculares, de las cuales 19 no registran las incidencias que ocurren en este convulsionado distrito debido a diversos factores (corte de fibra óptica y/o corte de suministro eléctrico o avería en el UPS).
Sin embargo, lo más preocupante es que, durante esta visita de control, el gerente de Seguridad Ciudadana de El Porvenir, José Manuel Alvarado Mondoñedo, sostuvo que estas situaciones ya se habrían informado con anticipación, pero lamentablemente, el alcalde Juan Carranza no mostró interés para atender esta problemática que deja expuesta a su población ante el incremento de la inseguridad en su distrito y que prometió sería una prioridad durante su gestión.
“No se cuenta con un Plan de Mantenimiento periódico y que desde su instalación que fue el 3 de junio de 2021, solo se ha ejecutado el mantenimiento preventivo de 15 de estas cámaras incluyendo el reemplazo de sus respectivos UPS, lo cual se llevó a cabo el 23 de octubre de 2023 a cargo de la empresa Integral IT”, tal como consta en el Informe Técnico del Proyecto de Tendido de Fibra óptica y mantenimiento de cámaras en la Central de Video vigilancia de la MDEP proporcionado por la gerencia mediante Informe N° 150-2025-GSECI/MDEP el 25 de febrero de 2025” manifestó el funcionario, según se lee en el informe N.º 004-2025-OCI/2060-SVC.
El funcionario también precisó que, “ha comunicado a la Gerencia Municipal, la necesidad urgente del mantenimiento correctivo de 20 cámaras inoperativas mediante Informe N° 212- 2025-GSECI/MDEP enviado el 10 de marzo de 2025 ya que el área no cuenta con presupuesto”. Hizo extensiva también la Necesidad de Demanda Adicional de Presupuesto para fortalecer las acciones de Seguridad Ciudadana en el distrito El Porvenir al titular de la entidad, Dr. Juan Antonio Carranza Ventura, mediante Informe N° 1138-2024-GSECI/MDEP emitido el 5 de setiembre de 2024, donde solicita incrementar número de operadores de cámaras, adquirir equipamiento, tecnología y mantenimiento preventivo-correctivo del total de cámaras.
También, la Contraloría detectó que existe la falta de un plan de mantenimiento de los equipos informáticos, de red, protección eléctrica y climatización, lo que pondría en riesgo la continuidad de la operación de la central de monitoreo.
FUENTE :Vía N60

Los comentarios están cerrados.