El Tren Bioceánico Amazónico, que partiría desde Bayóvar (Piura) hasta el puerto de Santos en Brasil, avanza como una de las iniciativas más ambiciosas para conectar América del Sur. Con trenes de 100 vagones capaces de transportar 8 mil toneladas por viaje y una velocidad de 80 km/h, se estima un traslado de hasta 40 mil toneladas diarias de productos agrícolas, mineros e industriales, reduciendo tiempos y costos hacia mercados asiáticos.
El proyecto, que superaría los 1.600 km dentro del Perú, contempla cinco tramos y enfrenta importantes retos técnicos, sociales y ambientales. La inversión estimada asciende a US$ 12,000 millones y requerirá de un sólido consorcio internacional, procesos de consulta previa y una estrategia binacional de respaldo político y legal. Actualmente, solo el Congreso peruano ha declarado la obra de interés nacional.
Para autoridades regionales como el gobernador de Piura, Luis Neyra, esta es una oportunidad histórica para integrar regiones, atraer inversión y posicionar al Perú como un hub logístico entre Asia y Sudamérica. Con apoyo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, el expediente técnico ya está en elaboración, y su ejecución podría redefinir el desarrollo económico de la región en las próximas década
Los comentarios están cerrados.