Radio-Somos un medio de comunicación que te informa y entretiene con su variada programación. Transmitimos desde la Provincia de Santiago de Chuco para el Perú y ahora para el mundo entero por nuestra pagina web.

EVER CADENILLAS: «ESPERAREMOS RESULTADOS DE LA FISCALÍA RESPECTO A PROCOMPITE»

0
La comisión ordinaria de Infraestructura, del Consejo Regional de La Libertad, no interferirá en la labor que viene realizando la Contraloría y la Fiscalía en el caso de denuncias de irregularidades en los procesos concursables de Procompite del año 2023 – 2024, dijo su presidente Ever Cadenillas Coronel.
Mal haríamos en intervenir en un proceso de investigación que podríamos entorpecer, peor aún si no contamos con la información necesaria puesto que los expedientes de estos procesos, que son aproximadamente 200, fueron incautados por la Fiscalía, señaló.
“No tenemos ningún problema en fiscalizar estos hechos, pero eso ya lo están haciendo de manera formal y con expedientes en mano, que es lo que nosotros, como comisión, ahora no tenemos”, dijo.
Precisó que no han pedido que se les contrate profesionales de apoyo en la fiscalización, por ahora. “Hay que esperar los resultados que nos puedan brindar, tanto la Contraloría como la Fiscalía, para adoptar las acciones que correspondan, algún proceso o alguna demanda”, recalcó.
Fue después de escuchar la exposición del gerente regional de Producción (e), Ricardo Lazo Suji, en ausencia de la titular Julia Soto Deza, de licencia por haber sufrido un accidente y estar en rehabilitación.
El funcionario indicó que estos procesos se han paralizado debido a denuncias de un acto delictivo de cohecho. “No se puede continuar, eso es lo que se ha informado a la Gerencia General del Gobierno Regional de La Libertad”, precisó.
Recordó que el proceso concursable 2024 de Procompite, la fase de autorización comenzó con 344 agentes económicos organizados (AEO) o asociaciones y que 142 planes fueron aprobados, es decir 202 no se admitieron. De los 142, se resolvió declarar nulidad de oficio debido a las observaciones de la Contraloría, al identificar situaciones adversas en la revisión que hicieron a los expedientes presentados a sobre cerrado.
Allí se detectó que había expedientes incompletos, con RUC iniciado el 2023 pero recién activados el 2024, planes que no correspondían a los AEOS o las personas no existían. Por eso, Asesoría Jurídica concluyó que debía declararse la nulidad de oficio de este resultado, por transgredir la ley y el debido procedimiento.
De los 142 planes, muchos no cumplían las exigencias, por lo que se resolvió retrotraer el proceso al periodo de admisibilidad para que las AEOS traten de resolver los inconvenientes.
Estando en ese proceso solo 120 lograron entregar parte de la documentación que los hacía admisible, pero el 10 de agosto, se emitió por Tv. nacional una denuncia haciendo conocer actos delictivos dentro del proceso y el lunes 11 la Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios llegó a la Gerencia Regional de Producción, incautando todo el acervo documentario de expedientes de los años 2023 y 2024.
Se informó por tanto a la Gerencia General que ya no se podía continuar con este procedimiento, al no contar con los expedientes, agregó Lazo Suji.
Señaló, por otra parte, que para que hagan la revisión de los expedientes en el proceso de investigación mínimo tendrán que pasar 160 días calendario. Por lo que la devolución de los expedientes -120 del año 2024 y 60 del 2023- recién se haría el próximo año.
La Fiscalía ha informado que habría un acto delictivo de cohecho, por lo que Procompite 2024 fue paralizado, incluso los funcionarios hemos sido citados a declarar, añadió.

Los comentarios están cerrados.